Se estima que ATLAS-4, el cuarto instrumento de esta red de telescopios, que está siendo instalado en Chile gracias a la alianza del Instituto Milenio de Astrofísica MAS con Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, esté operativo a fines de 2021.
Desde 2016 y a la fecha, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) lleva detectados 599 asteroides cercanos a la Tierra, de los cuales 64 podrían ser potencialmente peligrosos, ya que sus órbitas cruzan la de nuestro planeta. Esa importante cifra, se detectó sólo con los dos telescopios robóticos que actualmente forman parte de la red y que están ubicados en la cima del volcán Maunaloa en Hawái (ATLAS-1) y en la cima del volcán Haleakala en la isla de Maui (ATLAS-2).
Sin embargo, a partir de este año, la cantidad de telescopios se duplicará, gracias a dos nuevos instrumentos que están siendo instalados en el hemisferio sur. ATLAS-3 que estará en Sudáfrica y ATLAS-4, el que actualmente se está montando en el Observatorio El Sauce, en la IV región del país, gracias a una alianza del Instituto Milenio de Astrofísica MAS y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái en Estados Unidos.
De esta forma, este sistema de alerta, financiado por la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, expandirá su área y frecuencia de búsqueda abarcando ambos hemisferios y duplicando las horas de exposición del cielo, ya que podrá hacer un escaneo completo cada 24 horas y no cada 48 como solía suceder. “Considerando lo descubierto hasta ahora, y aunque es difícil hacer un cálculo exacto, se puede deducir que ATLAS podrá descubrir al menos un cuarto más de asteroides por unidad de tiempo, al tener también mayor presencia temporal”, explica el astrónomo Alejandro Clocchiatti, investigador asociado del MAS y líder del proyecto en Chile.
Ello es muy relevante, ya en caso de peligro inminente para nuestro planeta, ATLAS podría entregar alertas a agencias de protección civil para tomar las medidas necesarias de supervivencia con entre cuatro y catorce días previos a la colisión, dependiendo del tamaño del objeto.
“Una vez que ATLAS detecta un asteroide, envía los datos al Minor Planet Center, que funciona en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Cambridge, Massachusetts. Ellos son los que perfeccionan el cálculo de órbita, clasifican el asteroide, le dan nombre, etc.”, explica el astrónomo, quien es también docente del Instituto de Astrofísica UC.
Asimismo, señala que gracias a que ATLAS compara imágenes del cielo entre una noche y otra de referencia, puede captar otros objetos interesantes para la comunidad científica, además de asteroides. Detectaría cualquier cosa que varía en el cielo, por ejemplo, núcleos activos de galaxias, supernovas, novas y cualquier estrella variable eruptiva, lo que hace muy atractiva su utilización e instalación en nuestro país.
2021: listo para operaciones
Según explica el investigador del MAS, sería a fines del 2021 cuando ATLAS-4 esté completamente operativo en Chile. Él junto, a otros investigadores del MAS, están trabajando en la puesta en marcha. En El Sauce ya están instalados la cúpula del telescopio, la estación meteorológica, los equipos computacionales están arribando a nuestro país y también la montura del instrumento. “Lo que aún falta es el telescopio propiamente tal, ya que una de sus piezas, el rectificador de campo, es muy complejo de elaborar, lo que se ha retrasado además por la pandemia”.
Se estima, no obstante, que el telescopio llegue a Chile en los próximos meses, teniendo como próximos desafíos la instalación misma de todos los equipos, la montura, puesta en red y finalmente en marcha, según señala Clocchiatti los últimos meses de este año, cuando comienza la mejor temporada para la observación astronómica.
- Lanzan proyecto para que ciudadanos ayuden a científicos a clasificar distintos objetos del universo