Por Iván Lacerna, investigador postdoctoral del MAS y astrónomo de la Universidad Católica del Norte
“Variable Star Zoo” es el nombre de un proyecto de ciencia ciudadana que hemos lanzado recientemente. El objetivo es involucrar a la gente en la investigación científica y que sean parte de los descubrimientos que son hechos en nuestro país. En particular, pedimos la ayuda de la ciudadanía para clasificar estrellas variables en el centro de la Vía Láctea.
Las estrellas variables experimentan cambios cíclicos en su brillo, en una época acotada de su vida. Muchas de ellas son estrellas que se expanden y se contraen, como si estuviesen respirando (decimos que ellas “pulsan”). Son las variables RR Lyrae, Cefeidas y Miras. Dependiendo de la masa de la estrella, tanto el período como la variación de luminosidad son distintos. Necesitamos ayuda para clasificar variables, lo cual significa mirar una gráfica con la variación en el tiempo del brillo — que llamamos “curva de luz” — y asociarle un tipo de estrella variable. Un tipo dado de variable, para nosotros, implica una masa para la estrella, lo cual nos permite determinar su distancia y su edad. Las distancias son tremendamente importantes en astronomía porque nos permiten pasar desde la visión 2D de los objetos en el cielo a una representación 3D de la galaxia en el espacio. Por otra parte, las edades nos dicen cuándo esa región de la galaxia estuvo formando estrellas. Con la ayuda de la ciudadanía, podremos clasificar miles de estrellas variables que se encuentran en el centro de nuestra galaxia.
Estudiar el centro de la Vía Láctea es difícil debido a la combinación de aglomeración de estrellas y absorción de la luz visible por el polvo interestelar. Para evitar los dos problemas, usamos datos del “VISTA Variables in the Vía Láctea” (VVV) que es un relevamiento público de la ESO que está mapeando la región central de la Vía Láctea con imágenes en el infrarrojo cercano, que son mucho menos afectadas por el polvo. En otras palabras, usando el infrarrojo podemos ver a través del polvo. El proyecto VVV se hace con el telescopio VISTA de 4.1 metros de diámetro en el observatorio Paranal en Antofagasta, y también está adquiriendo observaciones en diferentes épocas, para poder construir una película del cielo.
Tenemos miles de curvas de luz de estrellas variables las cuales todavía no han sido identificadas. Si uno o más astrónomos se pusieran a clasificarlas tardarían muchos años. Eso hace que incluir a la ciudadanía sea aún más significativo, pues no sólo ayudarían a hacer el trabajo más rápido, sino que además se les integra a un proyecto científico. Las metas son ambiciosas; construir un mapa 3D del centro de nuestra galaxia como no se ha hecho nunca antes y reconstruir cómo y cuándo se formó esta región.
Varios códigos hacen estas clasificaciones de manera automática (hay otras columnas sobre este tema por investigadores del MAS), pero si bien estos son más rápidos que el cerebro humano, no son igualmente acertados. Entonces otra arista es que las variables clasificadas podrán ser usadas para mejorar los códigos de clasificación automática existentes.
Para participar en “Variable Star Zoo” no se necesita ningún conocimiento previo en astronomía, sino sólo las ganas de participar en el proyecto. Hay un tutorial que explica, tanto en inglés como en español, los aspectos en los que hay que fijarse para clasificar las curvas de luz. Este proyecto también puede ser recomendado para profesores de colegios que quieran promover que sus alumnos aprendan de astronomía, se entretengan y entusiasmen con la investigación científica y de paso cooperen a ella.
“Variable Star Zoo” es un proyecto oficial dentro de Zooniverse.org que es la plataforma más importante y popular de investigación impulsada por personas en el mundo. No es necesario registrarse para realizar las clasificaciones en http://www.zooniverse.org/projects/ilacerna/variable-star-zoo/, sin embargo, a partir de las 500, en que se verifique que fueron hechas con atención a través de una muestra de control, las personas que sí se inscriban y vivan en Chile obtendrán un certificado de participación y también distintos premios del Instituto Milenio de Astrofísica cuando alcancen hitos, como 500, 1.000, 3.000 y 10.000 clasificaciones. Los voluntarios más productivos y eficientes serán incluidos como co-autores en las publicaciones científicas que puedan resultar de este ambicioso proyecto.
Imagen principal: Telescopio VISTA en el observatorio Paranal en Antafogasta. El proyecto de ciencia ciudadana utiliza datos obtenidos con este telescopio. Créditos: Y. Beletsky.